Podemos pidió «intervenir y modificar la formación de los precios de la energía en España», un sistema que utilizan casi todos los países europeos
La espectacular subida del precio de la luz durante estos últimos días se ha vuelto contra el propio Gobierno de coalición por culpa de la hemeroteca. El actual vicepresidente del Ejecutivo y líder de Unidas Podemos dijo en septiembre de 2018 que «vamos a volver al antiguo sistema de subasta pública en el que los precios los fijaba el sector público», lo que supondría volver 20 años atrás, además de ir a contracorriente de la Unión Europea.
Disparar la factura de la luz un día como hoy solo demuestra la codicia de las eléctricas. Si el Gobierno lo consiente, será cómplice. pic.twitter.com/16njwjFSpd
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) January 18, 2017
Tres años más tarde, su grupo parlamentario presentó una proposición no de ley en el Congreso por la «ineludible» necesidad de «intervenir y modificar la formación de los precios de la energía en España» ya que consideraban que convertía a los ciudadanos y
al tejido empresarial en «rehenes del mercado eléctrico».
En aquella proposición se recogían diversas medidas, como recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas «permitiendo que los usos del agua operen en favor del interés general» y que se realizara una auditoría de los costes del sistema eléctrico.
✅ Bajaremos la factura de la luz poniendo firmes a las grandes eléctricas. #aversivoyaserdeUP pic.twitter.com/A3WwLR08Mr
— PODEMOS (@PODEMOS) November 7, 2019
Mariano Rajoy, «hombre del tiempo»
Cuando en enero de 2017 el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzó el máximo histórico de 71,49 euros el megavatio hora (MWh), Rajoy dijo que la luz iba a bajar porque «va a llover». Su intención era explicar que con la lluvia habría más generación hidráulica, que es de las más baratas.
La subida de la luz del 8% prueba el fracaso de la reforma eléctrica de Rajoy, y alerta del riesgo de más gente sufriendo pobreza energética
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 8, 2014
La oposición no dejó pasar la ocasión para criticar al presidente del Gobierno. El entonces portavoz parlamentario de Unidos Podemos, Íñigo Errejón, calificó de «cómicas y lamentables» las declaraciones de Rajoy, ya que «en vez de presidente del Gobierno parece que tuviésemos un chamán». Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Antonio Hernando, acusó a Rajoy de «actuar más como hombre del tiempo que como presidente del Gobierno».
Rajoy parece más un chamán que se encomienda a la danza de la lluvia para que baje el precio de la luz, en lugar de un Presidente pic.twitter.com/NVcVl8E0uY
— Íñigo Errejón (@ierrejon) January 26, 2017
Errejón dijo que era un «cinismo atroz» el argumento esgrimido por el sector eléctrico respecto al perjuicio que sufre cuando se encarece la electricidad por la disminución de la demanda, y añadió que «hay alternativa en el problema del precio de la luz, pero exige decisión política», de forma que «en lugar de ponerse del lado del oligopolio eléctrico, se ponga del lado de los españoles»
Añade un comentario