El Gobierno Sánchez ha desperdiciado una ocasión histórica para reclamar la soberanía sobre el Peñón, a cambio de que sus habitantes gocen ahora de los beneficios incluidos en el acuerdo.
Habrá que esperar un tiempo y leer con detalle la letra pequeña, porque en estas cosas raro es que alguien doble el brazo a los britanicos pero, de momento, buenas noticias para los habitantes de Gibraltar y también para los de La Línea.
Sin renunciar oficialmente a ella, el Gobierno español ha perdido una oportunidad histórica de exigir al menos la cosoberanía de Gibraltar a cambio de que los habitantes de la colonia británica sigan teniendo ventajas propias de ciudadanos de la UE como finalmente pueden obtener.
Gibraltar no tendrá finalmente un brexit duro.
El acuerdo supone un balón de oxígeno de seis meses para que ambas partes puedan seguir definiendo el futuro de esta colonia británica en suelo español, una vez el Reino Unido transite al margen de la UE, y es un primer paso para la armonización en materia aduanera, laboral y fiscal de lo que sigue siendo una anomalía territorial en pleno siglo XXI.
I wholeheartedly welcome today’s political agreement between the UK and Spain on Gibraltar’s future relationship with the EU. The UK has always been, and will remain, totally committed to the protection of the interests of Gibraltar and its British sovereignty 🇬🇮🇬🇧
— Boris Johnson (@BorisJohnson) December 31, 2020
Laya también ha señalado que en el acuerdo se incluyen «medidas de competencia leal en lo fiscal, lo laboral, lo social y en lo medioambiental».
Asimismo, ha querido destacar la ministra el papel del Gobierno en las negociaciones. «Hacemos una realidad del concepto de prosperidad», ha añadido con cierto optimismo.
Y es que, el principio de acuerdo alcanzado hoy era inamovible para ambas partes si querían evitar el brexit duro del Peñón. Años después de la celebración del referéndum de independencia de Reino Unido, mañana es la fecha clave, pues este viernes comienza la nueva relación entre la UE y Reino Unido acordada la semana pasada. Sin embargo, en ese acuerdo al que llegaron la semana pasada el presidente británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no incluyó medidas sobre Gibraltar.
Esto podía dar pie a una ruptura que hubiera complicado la vida de más a los ciudadanos pero que, sin embargo, parecía de difícil aplicación. Antes de alcanzar el acuerdo, España, pese a alertar que controlaría la frontera con «observancia escrupulosa» de todas las normas de la UE sobre fronteras exteriores, ya había anunciado que habría excepciones para, por ejemplo, los 15.000 trabajadores que cruzan diariamente la verja.
«Iniciamos una nueva etapa», ha dicho el presidente Pedro Sánchez a través de su cuenta de Twitter. «Alcanzamos un principio de acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar que nos permitirá eliminar barreras y avanzar hacia una zona de prosperidad compartida»
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo este jueves que ha recibido «con entusiasmo» el principio de acuerdo. En su cuenta de la red social Twitter, el jefe del Ejecutivo afirmó que el Reino Unido «siempre» estará «totalmente comprometido con la protección de los intereses de Gibraltar y su soberanía británica».
Por su parte, el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, agradeció en un comunicado a su colega española, Arancha González Laya, y a su equipo la actitud «positiva y constructiva» en estas negociaciones, que han permitido alcanzar un principio de acuerdo para aplicar el espacio de libre circulación Schengen tras el Brexit.
«Tenemos una relación cálida y sólida con España», aseguró Raab, que manifestó su deseo de continuar este vínculo en 2021.
En su nota, Raab insiste en que el Reino Unido está comprometido a garantizar la «fluidez» de la frontera gibraltareña por el bien de la población que vive a ambos lados de la Verja.
«Todas las partes están comprometidas a mitigar los efectos del final del periodo de transición en Gibraltar y, en particular, asegurar una fluidez fronteriza, que claramente es por el mayor interés de las personas que vive a ambos lados», subrayó.
Añade un comentario