Expertos reunidos por ‘EL ESPAÑOL’ e ‘Invertia’ coinciden en que estos productos han recibido un fuerte impulso por la Covid-19.
Los meses de confinamiento que trajo aparejado el coronavirus han acelerado todos los procesos de digitalización. No solo a nivel laboral, también a nivel personal. Eso se nota, por ejemplo, en el caso de las hipotecas que -tras el cerrojazo- obligó a la mayor parte de las entidades a digitalizar todos sus procesos.
Se trata de un producto que “permite más transparencia, agilidad, satisfacción y permite repercutir un precio más bajo al cliente“, explica el director general de Evo Banco, Enrique Tellado. A su juicio, todo lo que sea digitalizar procesos permite reducir el coste a las entidades financieras y, por tanto, ajustar la oferta.
Una reflexión que se enmarca en el seno del Encuentro sobre Hipotecas Digitales organizado por EL ESPAÑOL e Invertia en colaboración con Evo, Salesforce e Idealista. En él se abordó la evolución de las hipotecas hacia la digitalización como “punta de lanza” del proceso que está afrontando el sector financiero en este momento.
Nuevas Hipotecas Digitales
Clave para que este tipo de productos puedan funcionar es que “la actitud del cliente ha cambiado, ahora busca seguridad y confianza en la marca”, explica Enrique Polo de Lara, Spain Country Leader & Senior VP at Salesforce. Esto se debe también a que, poco a poco, las empresas están tratando de cambiar su mentalidad a la hora de ofrecer productos.
Añade un comentario