Verano de 2021. No es el título de una película, sino la fecha que ha marcado el sector turístico como el inicio de la recuperación. Algo de certidumbre solo recuperada gracias al anuncio de la llegada a España de las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus en enero. Un atisbo de esperanza que arroja luz al final de un 2020 histórico en lo negativo porque el turismo dejó prácticamente de existir.
Desde el sector hotelero “todo el mundo está haciendo ahora cálculos de tesorería y estrategias a medio plazo en función de que esas vacunas tengan una incidencia sobre la población para que se vuelva a algo parecido a la normalidad”, reconoce en una entrevista en Invertia Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).
Ahora mismo la situación es crítica ya que el 85% de la planta hotelera española está cerrada y Canarias, la gran salvación, acaba de recibir otro duro golpe con las nuevas cuarentenas impuestas por Reino Unido.
Pero la vacuna es mucho más que el inicio de la recuperación, ya que su anuncio permite a aquellas empresas que esperaban cerrar mantenerse como sea hasta el verano. “Hay gente que podría haber tirado la toalla sin ver el final del túnel. Además, las entidades financieras también cambian la manera de ver las cosas: los análisis de riesgo y las ayudas en términos de financiación no son iguales si tenemos un horizonte más positivo”, señalan desde la patronal de los hoteleros.
Añade un comentario