Un nuevo estudio sugiere que podría aumentar los niveles de glucosa en sangre y alterar la tolerancia al azúcar.
El café es la bebida estimulante más conocida y consumida en todo el mundo y una de las más populares en España. De hecho, el pasado 1 de octubre se celebró el Día Internacional del Café, y no es para menos, dado que se calcula que se consumen alrededor de dos mil millones de tazas de café en todo el mundo cada día.
Aunque hay gente que consume café a cualquier hora del día sin sufrir efectos adversos, la realidad es que no es aconsejable consumirlo más allá de las cinco o seis de la tarde, dado el peligro de acabar sufriendo insomnio por sus efectos estimulantes. Por ello, el desayuno suele ser el momento donde más café se consume de forma habitual en casi cualquier parte del planeta. Sin embargo, no es bueno cualquier momento de la mañana, pues el café puede tener importantes efectos sobre el metabolismo del azúcar corporal.
Ahora, un nuevo trabajo publicado en The British Journal of Nutrition ha indagado al respecto: no es lo mismo consumir café solo tras una mala noche de sueño, que consumirlo tras tomar algún alimento. El impacto metabólico en general es significativamente diferente.
Antes o después del desayuno
En este caso, los investigadores del Centro de Nutrición, Ejercicio y Metabolismo de la Universidad de Bath (Reino Unido) analizaron el efecto de un café en los marcadores metabólicos sanguíneos tomado tras una noche de sueño interrumpido.
Añade un comentario